Innovación docente
OTRAS ACCIONES 2024/2025
PUBLICACIÓN MANUAL IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL
Las profesoras Elena Crespo Navarro, Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil han elaborado el Manual Igualdad de trato y no discriminación en Derecho Internacional, ISBN: 978-84-18177-79-8, publicado en 2024 la editorial UMH.
Mas infromación en: https://editorial.umh.es/2024/10/23/igualdad-de-trato-y-no-discriminacion-en-derecho-internacional/
CONGRESO INNDOC 2024: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Las profesoras del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH Elena Crespo Navarro, Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil, miembros del equipo Cátedra Jean Monnet UMH ReinforcEU participaron en el «IV Congreso internacional de Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Nuevas competencias docentes y discentes para la enseñanza superior», celebrado en formato on line en la plataforma inndoc.org durante los días 27 y 28 de junio de 2024 como asistentes y presentando las siguientes comunicaciones:
- Internacionalización desde el aula: simulando el procedimiento legislativo de la Unión Europea (Elena Crespo Navarro)
- Taller práctico: Iniciativa ciudadana sobre prohibición de la discriminación por razón de orientación sexual en la Unión Europea (Adela Rodríguez Mañogil)
EL DERECHO DEL MAR EN ACCIÓN: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN Y EL CINE (PIEU-B/2024/13)
El lunes 18 de noviembre de 2024 llevamos a cabo el Seminario Derecho del mar en acción: aprendiendo a través de la gamificación y el cine, puesto en marcha en el marco del Proyecto de innovación docente, PIEU-B/2024/13.
El Seminario, impartido por las profesoras del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH Elena Crespo Navarro (Coordinadora), Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil, iba dirigido al estudiantado de la asignatura Derecho Internacional Público, de 4º curso del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE) y de 2º curso del Grado en Derecho de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
El objetivo principal de la actividad era acercar al alumnado las lecciones de la asignatura relativas al Derecho del mar de forma innovadora, dinámica y participativa. Para lograrlo, se emplearon distintas herramientas de gamificación, que facilitaron la comprensión de la materia. Complementariamente, el alumnado debía ver dos miniseries referidas a hechos reales que afectaron a buques y tripulaciones españolas, directamente vinculados con el tema central de la actividad. Posteriormente, el estudiantado debía realizar, por grupos, breves podcasts explicado conceptos, principios y normas de Derecho del mar relacionándolos con las miniseries y con otros casos de la práctica internacional en los que estaba en juego la aplicación del Derecho del mar. Se llevó a cabo una selección de dichos podcasts y algunos fueron escuchados y comentados durante la sesión.
La actividad se llevó a cabo el lunes 18 de noviembre a la 13:00h con el grupo de DADE y a las 18:00h con el grupo de Derecho.
FOLLETO-ACTIVIDAD-DERECHO-DEL-MAR-EN-ACCION
Instagram: https://www.instagram.com/p/DCkNyx6svV5/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
X: https://x.com/JeanMonnetUmh/status/1858965887602356427
PARTICIPACIÓN EN «PRODIC-UMH Networking» 2025
El 20 de marzo de 2025, parte del equipo de la Cátedra jean Monnet UMH ReinforcEU participó en la edición 2025 del PRODIC-UMH Networking.
En el evento tuvimos ocasión de conocer algunas experiencias de proyectos PRODIC muy interesantes.
También explicamos cómo fue la puesta en marcha de nuestro proyecto (2023-2024), Seminario práctico: hacer frente a la violencia contra la mujer. Propuestas de la juventud para una regulación a escala europea.
Nuestro Proyecto, que se puso en marcha gracias a la financiación del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación en el marco del Programa de Proyectos docentes de internacionalización en casa PRODIC- UMH 2023-2024, se desarrolló en el mes de abril de 2024 en el marco de la asignatura Derecho de la Unión Europea con el estudiantado del Doble grado en Derecho y ADE y con participación de algunos estudiantes de Derecho.
Más información sobre PRODIC-UMH Networking
ALGUNAS IMÁGENES DEL PRODIC-UMH NETWORKING 2025
CONOCE TUS DERECHOS DE CIUDADANÍA EUROPEA Y CÓMO EJERCERLOS. SEMINARIO PRÁCTICO INTERUNIVERSITARIO PRODIC-UMH 2024-25
El Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha organizado el Seminario práctico interuniversitario: Conoce tus derechos de ciudadanía europea y cómo ejercerlos.
El Seminario, coordinado por la Profa. Dra. Elena Crespo Navarro, Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH y titular de la Cátedra Jean Monnet UMH, contó con la financiación del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación en el marco del Programa de Proyectos docentes de internacionalización en casa PRODIC- UMH 2024-2025.
El OBJETIVO del Seminario era estudiar parte del programa de la asignatura Derecho de la Unión Europea desde una perspectiva práctica mediante una metodología interactiva y colaborativa a través del uso de herramientas de gamificación (Kahoot y Escape room) y una actividad de simulación. Concretamente, el alumnado debía simular el procedimiento de presentación de quejas ante el Defensor del Pueblo Europeo y de peticiones al Parlamento Europeo sobre temas de actualidad seleccionados , así como casos reales sobre ciudadanía de la UE ante el TJUE.
El TEMA ELEGIDO era el estatuto de ciudadanía de la UE y los mecanismos que la propia UE pone a su disposición para poder garantizar el ejercicio efectivo de los mismos.
PARTICIPARON en el proyecto estudiantes de 4º curso del Doble grado en DADE que trabajaron junto a estudiantes de las Universidades italianas de Perugia y de Cagliari, bajo la responsabilidad del profesorado de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de dichas Universidades: Profa. Dra. Alessandra Lanciotti, Prof. Dr. Simone Vezzani y Profa. Dra. Maria Cristina Carta (Universidad de Perugia) y Profa. Dra. Francesca Ipolito (Universidad de Cagliari).
El Seminario se desarrolló a lo largo de tres sesiones (31 de marzo y 1 y 8 de abril de 2025) celebradas de forma simultánea en las tres universidades a través de Google Meet.
Las sesiones estuvieron MODERADAS por las profesoras del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH: Alessandra Nasoni (Colaboradora honorífica); Rocío M. Pozo Tomás (Becaria predoctoral) y Adela Rodríguez Mañogil (Profesora Ayudante).
VER NOTICIA
Puede consultarse toda la información sobre el proyecto en su PÁGINA WEB
ALGUNAS IMÁGENES DE LAS SESIONES
PARTICIPACIÓN EQUIPO UMH EN VIII COMPETICIÓN EN LITIGACIÓN INTERNACIONAL (Justicia transicional)
Este curso 2024-2025 desde el Taller en litigación internacional UMH estamos preparando dos equipos de estudiantes de la UMH para participar en la VIII Competición en Litigación Internacional (ComLit) organizada por la Universidad de Alcalá (Madrid, España) y la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia).
La Competición consiste en la defensa de un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se divide en dos fases (escrita y oral). El caso hipotético de este año ha sido preparado por Óscar Javier Parra Vera (Magistrado de la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia) y versa sobre un caso relacionado con la justicia transicional.
ROLE PLAYING: SIMULANDO ENTREVISTAS A EXPERTOS EN MATERIA DE INMIGRACIÓN Y ASILO EN EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
En los meses de abril y mayo ponemos en marcha el taller Role playing: Simulando entrevistas a expertos en materia de inmigración y asilo en el espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea, Proyecto de innovación docente, PIEU-B/2024/14, gracias a la financiación del Vicerrectorado de Estudios de la UMH (Programa de innovación docente universitaria PIEU-UMH 2024-2025).
Se trata de una actividad de simulación con la que se pretende estudiar una de las lecciones del programa teórico de la asignatura Derecho de la Unión Europea, la dedicada al estudio del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE (en particular, temas de inmigración, control de fronteras, y asilo) desde una perspectiva práctica.
El alumnado de la asignatura Derecho de la Unión Europea que se imparte en 4º curso del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE) y en 2ª curso del Grado en Derecho, deberá simular una serie de entrevistas de radio y televisión a personalidades de la Unión Europea y de sus Estados miembros con competencias en la materia. Complementariamente, el alumnado debe hacer un seguimiento regular de noticias sobre los temas objeto de la actividad y preparar un dosier de prensa.
El taller, coordinado por la Profa. Adela Rodríguez Mañogil, Ayudante del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH y miembro del equipo de la Cátedra Jean Monnet ReinforcEU, se desarrolla los días 15 y 29 de abril con el grupo de DADE y 14 de abril y 5 de mayo con el grupo de Derecho.
Forman también parte del proyecto las profesoras Elena Crespo Navarro y Rocío M. Pozo Tomás (miembros del equipo de la Cátedra Jean Monnet ReinforcEU).