OTRAS ACCIONES

2022/2023

PARTICIPACIÓN EN CICLO MESAS REDONDAS “LA UE Y LA POLÍTICA COMÚN DE ASILO”, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Profa. Elena Crespo Navarro, Titular de la Cátedra Jean Monnet UMH: ReinforcEU, participó el día 21 de febrero de 2023, con la conferencia titulada “La protección temporal en la Unión Europea de las personas desplazadas desde Ucrania”, en el ciclo de Mesas redondas La Unión Europea y la política común de asilo, organizada por la Cátedra Jean Monnet: La Unión Europea y el derecho de asilo, de la Universidad de Alicante. La mesa redonda se celebró en la sala de juicios de la Facultad de Derecho de dicha Universidad.

21 de Febrero de 2023

 

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO ALUE + MIRADAS GLOBALES PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN (IELAT)

La Profa. Adela Rodríguez Mañogil, miembro del equipo de la Cátedra Jean Monnet UMH: REinforcEU, participó, el día 9 de febrero de 2023, con la conferencia titulada “La Unión Europea y los derechos humanos”, en el Seminario ALUE + Miradas globales para un mundo en transformación, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) y el Máster América Latina y la Unión Europea: Una cooperación estratégica.

PROGRAMA SEMINARIO

9 de Febrero de 2023 

   

 

 

PARTICIPACIÓN EN MESA REDONDA ORGANIZADA POR LA CÁTEDRA JEAN MONNET EU MIGRATION POLICY: EU VALUES AND GLOBAL CHALLENGES (EUMIPO Project) DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Profa. Elena Crespo Navarro, Titular de la Cátedra Jean Monnet UMH: ReinforcEU, participó el día 1 de marzo de 2023, con la conferencia titulada “La protección temporal: respuesta inmediata de la Unión Europea frente a la guerra en Ucrania”, en la mesa redonda La aplicación de la Directiva protección temporal a los desplazados por la grave crisis humanitaria del conflicto de Ucrania, organizada por la Cátedra Jean Monnet: Migration Policy: EU Values and Global Challenges, de la Universidad de Alicante. La mesa redonda se celebró en la sala de juicios de la Facultad de Derecho de dicha Universidad.

Programa mesa redonda 1 marzo UA

 1 de Marzo de 2023 

SEMINARIO LA FINANCIACIÓN DE LA UE, EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y EL BCE

Alessandra Nasoni, Doctoranda y Colaboradora del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche y miembro del equipo de la Cátedra Jean Monnet ReinforcU, impartió los días 13 y 14 de marzo 2023, un seminario sobre el sistema de financiación y la protección de los intereses financieros de la UE, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo, dirigido a estudiantes de Grado en Derecho y del Doble Grado en DADE de la UMH.

El seminario, dirigido por la Profa. Dra. Elena Crespo Navarro, Titular de Universidad de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH, se desarrolló en el aula 0.8 del edificio Altabix de la Universidad Miguel Hernández en horario de mañana y tarde.

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO ESPAÑA Y EL DERECHO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

La Profa. Elena Crespo Navarro, Titular de la Cátedra Jean Monnet UMH: ReinforcEU, participó el día 18 de abril de 2023, con la conferencia titulada “La discrecionalidad estatal en el ejercicio de la protección diplomática: El Caso Couso”, en el Seminario España y el Derecho Internacional, organizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña por la Profa. Dra. Marta Sobrido Prieto y el Prof. Dr. Jorge Antonio Quindimil López, Titulares de Derecho Internacional Público de la Universidad de A Coruña.

Programa Seminario 18 abril 23

 

 

 

PARTICIPACIÓN EN LAS XXV JORNADAS JEAN MONNET SOBRE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UE (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)

La Profa. Elena Crespo Navarro, Titular de la Cátedra Jean Monnet UMH: ReinforcEU, participó, el día 21 de abril de 2023, con la conferencia tituladaLa protección temporal de los ucranianos en la Unión Europea, en las XXV Jornadas  Jean Monnet sobre la acción exterior de la Unión Europea, organizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia por los profesores Jean Monnet: Prof. Dr. Valentín Bou Franch y Profa, Dra. María Torres Pérez, en el marco de la Cátedra Jean Monnet Srengthening Europea Values (SEV).

Díptico XXV Jornadas JM 2023

 

 

 

 

Las profesoras Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil han impartido, bajo la coordinación de la Profa. Dra. Elena Crespo Navarro, el Seminario práctico sobre no discriminación por razón de orientación sexual en la Unión Europea.

Se trata de una actividad de innovación docente de carácter interdisciplinar en la que ha participado el alumnado de 4º curso de DADE y de 2º curso de Derecho presencial de la UMH.

El Seminario se ha desarrollado los días 4, 18 y 24 de abril, dando la oportunidad al alumnado de conocer, desde una perspectiva eminentemente práctica, el mecanismo de la iniciativa ciudadana a la luz de un tema concreto, el de la prohibición de la discriminación por razón de orientación sexual en la Unión Europea. Se han utilizado herramientas de gamificación como Kahoot!, Escape Room y simulación. Además, los propios estudiantes han elaborado un vídeo corto con un breve resumen de las sesiones. 

VÍDEO SESIONES 1

 

PARTICIPACIÓN EN CONGRESO IMPLEMENTING SUSTAINABILITY: ENFORCEMENT MECHANISMS FOR CLIMATE POLICIES (UNIVERSITÁ PER GLI STRANIERI DI PERUGIA)

Alessandra Nasoni, Doctoranda y Colaboradora honorífica del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche y miembro del equipo de la Cátedra Jean Monnet ReinforcEU, participó, el día 8 de mayo de 2023, con la ponencia titulada “Enforcing sustainability in the Sahel region” en el Congreso Implementing sustainability: enforcement mechanisms for climate policies.

El Congreso, organizado por las Universidades: Australian National University Centre for European Studies, University of New England y Universitá per gli Stranieri de Perugia en el marco del Jean Monnet Project Implementing Climate Policies, se centró en el tema del cambio climático, abordando desde las perspectivas del Derecho Internacional Público y del Derecho de la Unión Europea las obligaciones de los Estados y de las empresas, los mecanismos de ejecución de las políticas públicas en la materia previstos en distintos ordenamientos jurídicos y el tema del impacto del cambio climático en los derechos humanos, haciendo referencia también a los mecanismos judiciales y casi judiciales existentes en materia.

El Congreso se celebró en el Aula Magna de la Universitá per gli Stranieri de Perugia en horario de tarde.

 PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE PIEU: PARTICIPACIÓN EQUIPO UMH EN VI COMPETICIÓN EN LITIGACIÓN INTERNACIONAL

Un equipo de estudiantes de DADE de la UMH participa en la VI Competición en Litigación Internacional (ComLit) organizada por la Universidad de Alcalá (Madrid, España) y la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia). En la competición participan 19 de equipos procedentes de diferentes Universidades de varios países Latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú) y de España.

La Competición consiste en la defensa de un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se divide en dos fases (escrita y oral). El equipo UMH participó de manera exitosa en la fase escrita, que finalizó el pasado mes de mayo y ahora llevarán a cabo la defensa de un Estado ficticio en la fase oral del procedimiento, que se celebrará en Alcalá de Henares entre los días 19 a 23 de junio de 2023.

El caso hipotético, Estado de Pandora vs. Estado de Petolia, propuesto por los doctores María Fernanda Álvarez y Carlos Espín Arias (Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría General del Estado de Ecuador) versa sobre una demanda interestatal relacionada con la protección del medio ambiente y los derechos humanos. Para la preparación de su defensa, el equipo ha estudiado en profundidad los sistemas interamericano y europeo de protección de los derechos humanos.

La competición en litigación internacional tiene como objetivos perfeccionar la formación jurídica de los futuros abogados litigantes ante los tribunales internacionales de derechos humanos, profundizar en el estudio de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos desde una perspectiva eminentemente práctica y auspiciar la creación de una red iberoamericana de abogados y juristas expertos en la litigación internacional.

La participación en la ComLit del equipo UMH se integra en el marco del proyecto de innovación docente-Proyecto PIEU-B/2022-34 del Programa de Innovación Docente Universitaria PIEU-UMH 2022 y ha sido coordinado, desde la Cátedra Jean Monnet de la UMH, por la Profa.  Elena Crespo Navarro del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Departamento de Ciencia Jurídica). La actividad cuenta con el apoyo del Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH.

 El EQUIPO de la UMH está integrado por las ESTUDIANTES Marcia Bikié Motogó Mengue y Andrea Gómez Garberí, y las COACHES  Profa. Rocío M. Pozo Tomás y Profa. Adela Rodríguez Mañogil, del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH).

                              EL EQUIPO                                                                          Preparando la competición